El e-commerce también es conocido como comercio electrónico y hace referencia al proceso de compraventa de bienes, productos o servicios on-line, pero con aspectos específicos como la Logística, los medios de pagos o los aspectos legales. El e-commerce se ha convertido en un término muy habitual con la llegada de las nuevas tecnologías. Cada año se incrementa el número de comercios digitales a la vez que lo hacen los compradores y su frecuencia.
El término e-commerce también se emplea como sinónimo del e-Business, que ha desarrollado ramificaciones y usa tecnologías.
Este proceso se puede realizar a través de una gran variedad de aplicaciones, por correo, catálogos, carros de compra, intercambio de datos, protocolo de transferencia de datos y servicios web.
Debido a su crecimiento se han realizado varios estudios sobre la situación de mercado y estar bien formado para este tipo de negocio es imprescindible. El e-commerce tiene muchas ventajas:
Las ventajas con esta modalidad de comercio electrónico permiten obtener más partido y mejorar las ventas.
Contamos con CINCO tipos de comercio electrónico o e-commerce que clasificamos según su entorno:
Lo traducimos como negocio a negocio y es donde reside la transición comercial que se realiza entre empresas que trabajan a través de Internet, es decir, sin los consumidores. Dentro de B2B existen tres modalidades:
Mercado controlado que acepta vendedores en busca de compradores.
El comprador busca a proveedores.
Los intermediarios buscan que se ocasione un acuerdo comercial entre vendedores y compradores.
También conocido como negocio a consumidor y es el más conocido. Se lleva a cabo entre el negocio (tienda virtual) y un posible cliente. En este tipo de comercio el cliente puede acceder a la tienda virtual desde cualquier lugar, tan sólo hace falta un dispositivo electrónico de una manera cómoda y sencilla. En cuanto a la atención al cliente o al soporte técnico, se realiza vía RRSS, chat o correo.
Traducido como negocio a empleado y se focaliza entre una empresa y sus empleados, es decir, son las ofertas que la empresa puede ofrecer a sus empleados desde su tienda online. En resumen, es un portal que los empleados pueden utilizar algunos recursos de la empresa. Un empleado que pertenezca a este tipo de comercio puede hacer trámites internos.
O lo que es lo mismo consumidor a consumidor y se trata cuando una persona ya no emplea algún producto y busca volverlo a sacar a la venta. Se puede usar el comercio electrónico como medio para realizar este servicio. Se considera que este método es una evolución de las ventas pero a través de Internet. El consumidor final compra al consumidor principal el producto. Este proceso favorece a la reutilización de productos, compras más económicas y un mayor alcance.
Que traducimos como gobierno a consumidor y es un tipo de comercio para realizar trámites y acceder a la información en línea en todo momento. Este sistema permite ahorrar tiempo y los trámites son más seguros, contamos con un respaldo electrónico y unos costes menos elevados.
El perfil de un e-commerce se define como un profesional responsable de un comercio electrónico o tienda online. Los diplomados en económicas, administración y Marketing (especialidad en business) pueden aceptar los siguientes cargos:
El perfil del posible trabajador debe contar con una capacidad organizativa de gestión porque debe controlar todas las fases del negocio y tener una visión global de lo que está sucediendo en el mundo del e-commerce.
Además, es necesario tener conocimiento de mercado y capacidad de negociación para reducir los costes al máximo y así ampliar el margen de beneficios. Negociar con los proveedores es fundamental para mejorar las ofertas.
Otros aspectos fundamentales son la tecnología y la Logística. La logística en un comercio electrónico puede llegar a convertirse en una ventaja competitiva por excelencia y saber cómo funciona la gestión de cadena de suministro a la vez que se aprovecha de los avances tecnológicos para asegurar un Suply Chain.
Saber liderar para establecer unos objetivos y gestión de todo el equipo es una función que deberá superar con éxito. Además tener una capacidad de analítica también es beneficioso porque en el mundo de la venta online todo se puede medir y manejar la analítica web permite medir el tráfico de la plataforma.