976 15 00 10 nayatrans@nayatrans.com
Contacto

Nayatrans Logística S.L.

  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • SERVICIOS
    • Soluciones locales y nacionales
    • Grupajes y cargas completas
    • Almacenaje y distribución
    • Carga aérea
    • Eventos
  • VEHÍCULOS
  • Blog
  • Contacto old
    • Contacto old
    • Trabaja con nosotros

E-COMMERCE

  1. Home
Almacén

E-COMMERCE

Posted by: Adriana Posted on: 23 agosto, 2019
E-coomerce,Logística,nayatrans,novedad,tendencia

E-commerce

¿Qué es el e-commerce?

El e-commerce también es conocido como comercio electrónico y hace referencia al proceso de compraventa de bienes, productos o servicios on-line, pero con aspectos específicos como la Logística, los medios de pagos o los aspectos legales. El e-commerce se ha convertido en un término muy habitual con la llegada de las nuevas tecnologías. Cada año se incrementa el número de comercios digitales a la vez que lo hacen los compradores y su frecuencia.

El término e-commerce también se emplea como sinónimo del e-Business, que ha desarrollado ramificaciones y usa tecnologías. 

¿Qué es el e-commerce?

¿Qué es el e-commerce?

Ventajas del e-commerce

Este proceso se puede realizar a través de una gran variedad de aplicaciones, por correo, catálogos, carros de compra, intercambio de datos, protocolo de transferencia de datos y servicios web.

Debido a su crecimiento se han realizado varios estudios sobre la situación de mercado y estar bien formado para este tipo de negocio es imprescindible. El e-commerce tiene muchas ventajas:

  1. No conoce limitaciones geográficas porque su red es global y puede llevar el negocio a cualquier parte del mundo.
  2. La gama de productos que se ofrecen son mayores debido a esta falta de limitaciones geográficas.
  3. En cuanto a los costes iniciales  y durante el proceso de mantenimiento son más reducidos que en un negocio de comercio tradicional, pues se necesitan menos recursos.
  4. El tiempo es algo que el cliente siempre reclama y en este método se ahorra en este aspecto al realizar la compra para el cliente final.
  5. Se ofrece más información al cliente y gracias a eso se genera un vínculo de confianza.
  6. Los ingresos más potenciales ocurren durante las 24 horas del día, los siete días de la semana ya que las puertas están siempre abiertas. Nos podemos ayudar de la publicidad online en una franja más amplia que en las tiendas físicas.
  7. Podemos mostrar de una manera más sencilla los productos o servicios más vendidos porque los posicionamos donde más visibilidad tengan.
  8. Se llega a provocar el impulso de compra de una manera más sencilla y ocasionar una venta impulsiva.
  9. Hacer remarketing es más sencillo porque podemos contactar con los clientes y conseguir sus datos a través de registros.

Las ventajas con esta modalidad de comercio electrónico permiten obtener más partido y mejorar las ventas.

Tipos de comercio electrónico

Contamos con CINCO tipos de comercio electrónico o e-commerce que clasificamos según su entorno:

Comercio electrónico B2B

Lo traducimos como negocio a negocio y es donde reside la transición comercial que se realiza entre empresas que trabajan a través de Internet, es decir, sin los consumidores. Dentro de B2B existen tres modalidades:

    1. Mercado controlado que acepta vendedores en busca de compradores.

    2. El comprador busca a proveedores.

    3. Los intermediarios buscan que se ocasione un acuerdo comercial entre vendedores y compradores.

Comercio electrónico B2C

También conocido como negocio a consumidor y es el más conocido. Se lleva a cabo entre el negocio (tienda virtual) y un posible cliente. En este tipo de comercio el cliente puede acceder a la tienda virtual desde cualquier lugar, tan sólo hace falta un dispositivo electrónico de una manera cómoda y sencilla. En cuanto a la atención al cliente o al soporte técnico, se realiza vía RRSS, chat o correo.

Comercio electrónico B2E

Traducido como negocio a empleado y se focaliza entre una empresa y sus empleados, es decir, son las ofertas que la empresa puede ofrecer a sus empleados desde su tienda online. En resumen, es un portal que los empleados pueden utilizar algunos recursos de la empresa. Un empleado que pertenezca a este tipo de comercio puede hacer trámites internos.

Comercio electrónico C2C

O lo que es lo mismo consumidor a consumidor y se trata cuando una persona ya no emplea algún producto y busca volverlo a sacar a la venta. Se puede usar el comercio electrónico como medio para realizar este servicio. Se considera que este método es una evolución de las ventas pero a través de Internet. El consumidor final compra al consumidor principal el producto. Este proceso favorece a la reutilización de productos, compras más económicas y un mayor alcance.

Comercio electrónico G2G

Que traducimos como gobierno a consumidor y es un tipo de comercio para realizar trámites y acceder a la información en línea en todo momento. Este sistema permite ahorrar tiempo y los trámites son más seguros, contamos con un respaldo electrónico y unos costes menos elevados.

E-commerce

E-commerce

Estudios en e-commerce

El perfil de un e-commerce se define como un profesional responsable de un comercio electrónico o tienda online. Los diplomados en económicas, administración y Marketing (especialidad en business) pueden aceptar los siguientes cargos:

  • Gestión en venta directa e indirecta
  • Gestión de Funnel de conversión
  • Definición de los KPI`s y objetivos además de seguimiento de estos
  • Gestión del CMS mediante HTML

El perfil del posible trabajador debe contar con una capacidad organizativa de gestión porque debe controlar todas las fases del negocio y tener una visión global de lo que está sucediendo en el mundo del e-commerce.

Además, es necesario tener conocimiento de mercado y capacidad de negociación para reducir los costes al máximo y así ampliar el margen de beneficios. Negociar con los proveedores es fundamental para mejorar las ofertas.

Otros aspectos fundamentales son la tecnología y la Logística. La logística en un comercio electrónico puede llegar a convertirse en una ventaja competitiva por excelencia y saber cómo funciona la gestión de cadena de suministro a la vez que se aprovecha de los avances tecnológicos para asegurar un Suply Chain. 

Saber liderar para establecer unos objetivos y gestión de todo el equipo es una función que deberá superar con éxito. Además tener una capacidad de analítica también es beneficioso  porque en el mundo de la venta online todo se puede medir y manejar la analítica web permite medir el tráfico de la plataforma.

Estudio E-commerce

Estudio E-commerce

En Nayatrans estamos seguros que el e-commerce es el futuro. Desde luego los perfiles de los candidatos a este tipo de estudios deben ser completos y actualizados. 

Entradas recientes

    • Contenedores de mercancías: descubre 9 tipos y su transporte
    • Equipos de Protección Individual (EPIs). Definición y clasificación
    • La estiba en el transporte de mercancías por carretera
    • Transporte sostenible de mercancías
    • El contrato de transporte terrestre de mercancías

¿DÓNDE PUEDES ENCONTRARNOS?

Contacto

 

NAYATRANS LOGÍSTICA SL

P.I. Empresarium

C/ Ajedrea nº 22 Nave A1

50720 La Cartuja Baja (Zaragoza)

976150010

nayatrans@nayatrans.com

NUESTRAS RUTAS

Suscríbase a nuestra newsletter

Redes sociales

© Nayatrans Logística SL - 2022 - Aviso legal